-
2ª edición
Autor: Manuel Sanjuán Nájera y Marta Sanjuán Álvarez
ISBN: 9788487705915
Páginas: 152
Edad: Desde 14 años
DescripciónSe completa con:
Ortografía ideovisual. Adultos. Cuaderno de soluciones y evaluaciones.
8 págs.
ISBN: 9788487705687
La mala ortografía de muchas personas puede deberse a la inadecuación de algunos métodos de enseñanza, tales como centrar el aprendizaje en la memorización de listas de palabras y de reglas, dictar textos plagados de dificultades sin una preparación previa, presentar textos con errores para que el alumno los corrija, etc.
Para facilitar el aprendizaje y hacerlo más ameno, este método utiliza una amplia gama de apoyos y refuerzos, tales como el uso de orto-dibujos que apoyan tanto el significado como las grafías de las palabras con dificultad; una tipografía diferencial de las letras dudosas o de las estructuras ortográficas sujetas a regla; una selección de las reglas más frecuentes, a las que se llega con un proceso inductivo de la palabra a la regla; la inserción de las palabras en textos literarios, que hacen el aprendizaje más significativo y ameno; una amplia diversidad de ejercicios que, a la vez que afianzan el aprendizaje, lo hacen más variado.
La amplia aceptación que ha tenido este libro nos confima lo acertado de su enfoque. De utilidad también para Bachillerato.
DetallesEn este método se parte del hecho de que los adultos con dificultades ortográficas pueden haber desarrollado una actitud de recelo hacia la ortografía. Por otra parte, pueden presentar un número, mayor o menor, de errores consolidados. Es más difícil borrar esos errores que enseñar palabras nuevas. El libro recoge los casos más frecuentes de error, tales como homófonos, tilde diacrítica, palabras que se escriben juntas o separadas, uso de los signos de puntuación, etc.
Los contenidos que se tratan son los siguientes:
- Ortografía de la b: bu, bur, bus; verbos acabados en bir; la b delante de consonante; imperfectos en aba; palabras que empiezan por alb.
- Ortografía de la v: palabras acabadas en ava, ave, avo, eva, eve, ivo ; v después de d o n; verbos sin b ni v en el infinitivo.
- Ortografía de la g y la j: ga, go, gu, gue, gui, güe, güi; palabras con gen; verbos acabados en ger, gir; palabras con geo, gio, gia, gía; verbos que en infinitivo no tienen g ni j; palabras con aje y eje.
- Ortografía de la h: her, hie, hue ; primitivas y derivadas extrañas de her, hie, hue; ha + participio, a + infinitivo.
- Hacer y echar, hecho y echo.
- Hacer-deshacer, echar-desechar.
- Haber, a ver.
- Palabras que acaban en d o en z.
- Palabras que acaban en illo, illa.
- Palabras con extra; la partícula ex.
- La acentuación: el acento tónico y la tilde; clasificación de las palabras según el acento tónico; la tilde o acento ortográfico; las vocales y el diptongo; diptongo e hiato; acento y significado de las palabras; la tilde en diptongos, triptongos e hiatos; la tilde diacrítica.
- ¿Por qué?, porqué, porque, por que.
- La interrogación, la exclamación y el acento; la tilde en los interrogativos.
- Homófonos y parónimos.
- Los signos de puntuación: el punto (.); la coma (,); el punto y coma (;); los dos puntos (:); los puntos suspensivos (…); interrogación y exclamación (¿?), (¡!); paréntesis ( ) y corchetes [ ]; las comillas (" "); el guion(-); la raya (–); el asterisco(*); la diéresis ( ¨ ); las llaves {} y la barra (/).
Precio (IVA inc.)19,50 €Añadir al carro
Somos una pequeña editorial dedicada fundamentalmente a la didáctica de la ortografía. El método de ortografía ideovisual que venimos desarrollando es utilizado por miles de centros escolares desde el año 1961.
El método se apoya, ante todo, en la eficacia del factor visual para fijar y mantener las grafías correctas. El dibujo facilita asimismo la comprensión del vocabulario, y el tinte humorístico de muchos de los dibujos hace divertido y ameno el aprendizaje.