-
Entre Cristo y Maquiavelo (1878-1939)
Autor: Karlheinz Deschner
Traducción: Anselmo Sanjuán
ISBN: 9788487705151
Páginas: 560
DescripciónEsta completa y documentada obra del historiador y filósofo de las religiones alemán Karlheinz Deschner (1924-2014) ofrece una visión crítica de la política de la Iglesia Católica a lo largo del turbulento siglo XX: las dos guerras mundiales, el auge y posterior caída del comunismo, el nazismo, la guerra fría, los cambios del Concilio Vaticano II... En palabras de Fernando Savater (diario El País, 17 de junio de 1995): "Dos informadísimos volúmenes de Karlheinz Deschner sobre política de los Papas en el siglo XX, una obra sorprendentemente silenciada por los mismos medios de comunicación que tanta atención han dedicado al libro de Juan Pablo II sobre cómo cruzar el umbral de la esperanza a fuerza de fe y obediencia. Ya sé que tampoco está de moda enjuiciar la religión por sus efectos históricos recientes, salvo cuando se trata del integrismo islámico, pero ciertos ejercicios de memoria a este respecto son imprescindibles para entender el auge de algunas monstruosidades políticas pasadas del siglo XX y otras tan actuales como las que se están dando en la ex Yugoslavia o en el País Vasco."
DetallesÍNDICE DEL VOL. I
PREFACIO9
INTRODUCCIÓN13
Del mísero "hijo del hombre" a homicidas y millonarios13
Fin del Estado Pontificio bajo Pío IX19
Comienzo de la "Kulturkampf" ("Lucha por la cultura")31
LEÓN Xlll (1878-1903)37
Ambiciones de gran potencia41
La lucha contra la Italia liberal45
La vana esperanza en las potencias centrales53
La colaboración con Francia61
El supremo anhelo de Roma77
León XIII fomenta la alianza ruso-francesa85
La encíclica de los trabajadores97
PÍO X (1903-1914)107
Cónclave108
Relaciones óptimas con Austria-Hungría117
El giro hacia la Alemania guillermina y la política social del Papa121
Tonos conciliadores con Italia129
Enemistad con Francia133
Pío X y la Revolución Rusa de 1905137
La "misión" en Rusia fracasa bajo Pío X143
La mano de Dios guía a Austria-Hungría hacia la I Guerra Mundial151
La Guerra - "Un ajuste de cuentas con el Cisma"167
San Pío y la Gestapo Curial175
BENEDICTO XV (1914-1922)185
La actitud filogermana de la curia en los primeros años de la I Guerra Mundial191
Entrada en guerra de Italia199
El Vaticano y el espionaje: el Prelado Von Gerlach205
Cambia la "fortuna de la guerra" y el Vaticano cambia también pasándose al lado de la Entente211
El miedo a la Revolución Rusa lleva a Benedicto a intervenir en favor de las potencias centrales en 1917223
Lamentos por la paz, obras de buen samaritano y acción pastoral castrense235
El Clero Católico en la I Guerra Mundial245
El Vaticano hace sus negocios con la guerra279
Rusia y el Vaticano después de la Revolución299
PÍO XI (1922-1939)317
La toma del poder por Mussolini y la actitud del Vaticano323
Los acuerdos de Letrán347
El ascenso de Hitler y la Iglesia Romana361
El Papado y la URSS en los años veinte371
De la "Rerum novarum" a la "Quadragesimo anno"409
La conquista del poder por Hitler y el Vaticano417
La conclusión del concordato del Reich453
En el jubileo de nuestra redención459
Todavía más resistencia en el año de la salvación463
De Seipel a Seiss-Inquart477
La correría de pillaje contra Abisinia--"Una campaña de Evangelización"497
La Guerra Civil Española: "Una cruzada religiosa por el pleno restablecimiento de los derechos de la Iglesia"511
NOTAS DEL VOLUMEN I541
En 1860 se hundía -en medio del regocijo unánime de sus súbditos- el Estado Pontificio, únicamente defendido, previo pago, por 20.000 soldados mercenarios. Cabía pensar que la Iglesia Católica dejaba de contar entre los poderes de este mundo y que, privada de sus raíces terrenales, languidecería en breve como fuerza espiritual. Diez años más tarde, sin embargo, se definía dogmáticamente la infalibilidad del papa y la curia transformaba gradualmente esa enormidad ideológica en un nuevo y efectivo poder internacional.
Política y diplomacia vaticanas, que raramente resplandecieron por su inspiración evangélica, se mostraron ahora brillantemente maquiavélicas. El ascendiente espiritual del papa sobre millones de católicos se convirtió en un productivo capital político invertido con el único propósito de acrecentar el poder y la influencia de Roma. Cualquier otro principio quedaba supeditado -o sacrificado- a ese objetivo.
Ése es el hilo conductor de la obra de Deschner, respaldada con un conocimiento historiográfico que ilumina también los grandes episodios del primer tercio de siglo: la inquina de la Iglesia contra las democracias, su bendición del fascismo, su apoyo al expolio de Abisinia, etc. Ni siquiera nos sorprende ya que aquella institución tuviera a Hitler, Franco y Mussolini por hombres providenciales, pues, como escribió el católico crítico R. Grosche, la infalibilidad del papa anticipaba históricamente, desde un plano superior, la atribuida al Führer.Precio (IVA inc.)28,50 €Añadir al carro
Somos una pequeña editorial dedicada fundamentalmente a la didáctica de la ortografía. El método de ortografía ideovisual que venimos desarrollando es utilizado por miles de centros escolares desde el año 1961.
El método se apoya, ante todo, en la eficacia del factor visual para fijar y mantener las grafías correctas. El dibujo facilita asimismo la comprensión del vocabulario, y el tinte humorístico de muchos de los dibujos hace divertido y ameno el aprendizaje.