-
Autor: Francisco Sosa Wagner
ISBN: 9788487705502
Páginas: 308
DescripciónPío IX llegó a la silla pontifical en vísperas de la sacudida revolucionaria de 1848, cuando se desplomaba en Europa el viejo orden y las ideas liberales se abrían paso entre las fronteras de los Estados. En esa coyuntura lo encontramos luchando por mantener a la vieja Iglesia en un fanal aséptico: declara los dogmas de la Inmaculada Concepción y de la infalibilidad papal y condena sin paliativos la democracia, las libertades públicas y los derechos fundamentales. En este libro se hace un estudio detenido del Estado pontificio hasta su desaparición, se analiza el procedimiento empleado para declarar los discutidos dogmas citados así como la organización interna de la Iglesia y la forma en que el Pontífice se enfrentó a los problemas eclesiásticos en un mundo en plena ebullición.
DetallesÍNDICE
PRÓLOGOVII
JUSTIFICACIÓN, INSPIRACIÓN Y ACCIÓN de GRACIAS1
CAPÍTULO PRIMERO:
EL ESTADO PONTIFICIO, SU CABEZA VISIBLE Y LA UNIDAD ITALIANA
Setenta años no aptos para corazones débiles. Mastai sube al solio pontificio y baja del poder temporal9
CAPÍTULO SEGUNDO:
VERDADES Y ERRORES
Dos dogmas: la Inmaculada Concepción y la infalibilidad; un error: el liberalismo113
CAPÍTULO TERCERO:
FE, INTRANSIGENCIA Y CONCORDATO
La administración del sacramento del orden interno169
CAPÍTULO CUARTO:
PÍO IX Y ESPAÑA
La reina pecadora y su masajista espiritual. El amén del Pontificado: la muerte de Mastai y la supervivencia de Pío IX243
COMENTARIOS
Como dice en su prólogo Gregorio Peces-Barba "esta forma de abordar la historia desde un personaje que integra la realidad y los acontecimientos de su entorno temporal, me parece un punto de vista fructífero y desde luego Sosa Wagner consigue interesantes resultados y reflexiones sustanciosas sobre la vida europea y española, sobre la Iglesia católica y sobre las relaciones Iglesia-Estado".Precio (IVA inc.)28,00 €Añadir al carro
Somos una pequeña editorial dedicada fundamentalmente a la didáctica de la ortografía. El método de ortografía ideovisual que venimos desarrollando es utilizado por miles de centros escolares desde el año 1961.
El método se apoya, ante todo, en la eficacia del factor visual para fijar y mantener las grafías correctas. El dibujo facilita asimismo la comprensión del vocabulario, y el tinte humorístico de muchos de los dibujos hace divertido y ameno el aprendizaje.