-
Autor: Manuel Sanjuán Nájera y Cristina Sanjuán Álvarez
ISBN: 9788487705762
Páginas: 64
Edad: De 10 a 16 años
DescripciónLibro de 64 págs. + CD interactivo con dibujos animados. Libro y CD se venden unidos.
CD-ROM con 40 ejercicios en los que se plantea una variada gama de problemas ortográficos. Cuando se halla la solución los dibujos se ponen en movimiento, especialmente la zona que diseña la letra dudosa. Así, el jinete mueve la lanza, el gavilán agita las alas, las chimeneas arrojan hollín, las piezas de la vajilla danzan...
La animación de los dibujos, que surge al resolver los problemas, hace apasionante la tarea y el movimiento graba de modo definitivo la ortografía de cada palabra. En el CD se incluyen más de 280 dibujos animados, que a su vez apoyan 432 palabras familiares. El libro guía incluye comentarios de apoyo y los dibujos ortográficos de las palabras correspondientes a los ejercicios del CD, así como textos literarios y otros ejercicios de refuerzo para los contenidos tratados.
Este enlace constante entre texto escrito, dibujos fijos y animados, aprobación y reprobación, hace muy atractiva la tarea de resolver los problemas que se plantean en los ejercicios. El efecto sobre el aprendizaje es óptimo, tanto por la riqueza y variedad de estímulos como por la exigencia de una atención constante para comprender y resolver cada caso.
Pincha aquí y verás uno de los ejercicios del CD (necesita Adobe Flash). DetallesEsta publicación responde a varios objetivos:
- Ampliar la rica gama de materiales para la enseñanza de la ortografía de la Editorial Yalde. En este caso, como en Ortografía Ideovisual Autoaprendizaje, el libro aparece completado con un CD-ROM con ejercicios en los que los dibujos adquieren movimiento cuando son resueltos los problemas que en ellos se plantean. La interacción tarea-alumno en el ordenador hace mucho más atractivo y eficaz el aprendizaje.
También el CD permite presentar textos orales, tales como dictados o evaluaciones en los que se percibe el sonido correcto de las palabras y la pronunciación adecuada de las letras dudosas como la ll o la y, la s o la x.
- En este libro y CD se ofrece una amplia variedad de actividades en las que unas veces predomina la manipulación de los dibujos, componiéndolos o descomponiéndolos; en otras se juega con el color, el sonido, con vocablos homófonos o parónimos, etcétera.
- Se concede una gran importancia al enriquecimiento del léxico. Por ello, en el libro que acompaña al CD figuran las palabras familiares de aquellas que en el CD van unidas a dibujos. Estas aparecen siempre al lado de los dibujos de las palabras base. De este modo se benefician del refuerzo de dichos dibujos. Así, junto al dibujo de "vegetales" aparecen "vegetariano", "vegetación", "vegetar", etcétera. Esas palabras familiares se presentan en una rica gama de ejercicios: crucigramas, frases para completar, acertijos o adivinanzas...
Cuando una palabra puede ofrecer alguna dificultad de comprensión, a pie de página se pone su definición.
- Una parte de los juegos, adivinanzas y acertijos pueden ser resueltos directamente en el ordenador, sin consultar el libro. Para otros el libro ofrece una ayuda suplementaria que facilita la tarea. Hay, por último, algunos ejercicios que se pueden realizar exclusivamente en el libro, aunque luego se refuercen con los dibujos animados.
Hay también en el libro un rico repertorio de textos literarios, a los que se adjuntan dibujos alusivos a sus vocablos con dificultad ortográfica.
Precio (IVA inc.)25,00 €Añadir al carro
- Ampliar la rica gama de materiales para la enseñanza de la ortografía de la Editorial Yalde. En este caso, como en Ortografía Ideovisual Autoaprendizaje, el libro aparece completado con un CD-ROM con ejercicios en los que los dibujos adquieren movimiento cuando son resueltos los problemas que en ellos se plantean. La interacción tarea-alumno en el ordenador hace mucho más atractivo y eficaz el aprendizaje.
Somos una pequeña editorial dedicada fundamentalmente a la didáctica de la ortografía. El método de ortografía ideovisual que venimos desarrollando es utilizado por miles de centros escolares desde el año 1961.
El método se apoya, ante todo, en la eficacia del factor visual para fijar y mantener las grafías correctas. El dibujo facilita asimismo la comprensión del vocabulario, y el tinte humorístico de muchos de los dibujos hace divertido y ameno el aprendizaje.