-
Se hace camino al vivir
Autor: Pilar Sanjuán Nájera
ISBN: 978-84-87705-98-4
Páginas: 279
DescripciónSe hace camino al vivir es un libro singular por muchos motivos. Su autora, Pilar Sanjuán Nájera, nacida en 1929, ha recorrido, en efecto, mucho camino. Los textos aquí reunidos muestran que a lo largo de esa larga trayectoria ha sabido entrelazar una rica experiencia de la vida, a veces muy dura, con muchas lecturas, inquietudes e intereses por temas muy diversos, relacionados en gran medida con su profesión de maestra durante cuarenta años. Estos textos misceláneos (memorias, relatos, poemas, etc.), escritos a lo largo de más de dos décadas, reflejan unas dotes muy agudas para la observación y para la reflexión. Es la suya una manera de mirar la realidad llena de sensibilidad ética y estética, teñida muchas veces de humor, incluso en los temas más ásperos.
Detalles Se hace camino al vivir es un libro singular por muchos motivos. Su autora, Pilar Sanjuán Nájera, nacida en 1929, ha recorrido, en efecto, mucho camino. Los textos aquí reunidos muestran que a lo largo de esa larga trayectoria ha sabido entrelazar una rica experiencia de la vida, a veces muy dura, con muchas lecturas, inquietudes e intereses por temas muy diversos, relacionados en gran medida con su profesión de maestra durante cuarenta años. Estos textos misceláneos (memorias, relatos, poemas, etc.), escritos a lo largo de más de dos décadas, reflejan unas dotes muy agudas para la observación y para la reflexión. Es la suya una manera de mirar la realidad llena de sensibilidad ética y estética, teñida muchas veces de humor, incluso en los temas más ásperos. Al interés de los textos hay que añadir el valor estético de las ilustraciones. Casi todas son de Pilar Sanjuán o de una hermana, Dolores Sanjuán, con la que ha compartido numerosos viajes dedicados a la conversación, la pintura y la lectura. Muchos de los escritos han surgido de las reuniones del grupo del Taller de lectura y escritura de la Biblioteca Municipal de La Chana, en Granada, como respuesta a una consigna de escritura impuesta por ellos mismos, a modo de reto. Otros emanan de un impulso poético profundo, motivado por un sentimiento o por el descubrimiento gozoso del haiku como forma poética. Los que se reúnen en el capítulo de Recuerdos desvelan bien a las claras quién es su autora y permiten atisbar, si es que es posible aplicar a una persona real la lógica de un personaje de novela, cómo ha llegado Pilar Sanjuán hasta hoy mismo con esa lucidez de mente y esa limpieza de sentimiento. Los hechos narrados en estos textos autobiográficos adquieren un valor documental excepcional que los convierte en historia contemporánea viva.
Algunos textos seleccionados:
Recuerdos de cine de infancia Manjarrés (La Rioja) / úbeda (Jaén) / Granada
Me llamo Pilar Sanjuán Nájera y tengo 90 años. Fui maestra durante más de 40. Mi pasión por el cine nació de una forma extraña, cuando tenía diez, a principios de 1940. Yo vivía en mi pueblo riojano de unos 200 habitantes, y allí no sabíamos ni que existiera el cine. Pero un día marcado a fuego (nunca mejor dicho), mi hermana mayor de 14 años me llevó a Logroño, la capital, para ver una película. Aquello me pareció un sueño. Era una policíaca con tiros, muertos, persecuciones, intriga y todo lo que suelen tener esa clase de películas. Aún recuerdo el título por el impacto que me hizo: Charlie Chan en Egipto. El intérprete principal era un detective chino que por lo visto estaba de moda en esa época. Yo creía que todo lo que salía en pantalla era real y, cada vez que disparaban, me escondía tras la butaca delantera (como hicieron cuarenta años después aquellos valientes diputados el 23-F de 1981...). Me pasé la película temblando de miedo y no entendía cómo mi hermana me había puesto en peligro soportando aquellas "balaceras". Fue tal la repercusión que hizo en mi mente, virgen de aquellas emociones, que desde entonces no paré de pensar en el protagonista. [...] Aunque, como dije antes, estuve varios años sin aparecer por un cine, el venenillo que el Sr. Charlie Chan me había "inoculado" no se me olvidaba. Tuve que conformarme con mirar y remirar lo que llamábamos ARGUMENTOS, unos folletos que repartían por la calle cuando se estrenaban las películas. Yo los coleccionaba y me pasaba muchos ratos observando las caras y nombres de actores y actrices, españoles y extranjeros. Era la época de la propaganda descarada del Régimen, con películas casi siempre de José Luis Sáenz de Heredia: Raza, Franco, ese hombre, Alba de América, etc., y también de las películas folclóricas, con las que se procuraba entontecer a la gente para que no pensara (pensar es peligroso para el Estado) y creyera vivir en el mejor de los mundos.
Páginas de muestraPrecio (IVA inc.)15,00 €Añadir al carro
Somos una pequeña editorial dedicada fundamentalmente a la didáctica de la ortografía. El método de ortografía ideovisual que venimos desarrollando es utilizado por miles de centros escolares desde el año 1961.
El método se apoya, ante todo, en la eficacia del factor visual para fijar y mantener las grafías correctas. El dibujo facilita asimismo la comprensión del vocabulario, y el tinte humorístico de muchos de los dibujos hace divertido y ameno el aprendizaje.